Panal Ecuador: Innovación Educativa



Toda innovación es precedida por un problema que requiere ser mejorado o solucionado, bajo este concepto la importancia de innovar en la educación es fundamental en Ecuador, donde según el portal de Panal-Ecuador el 26% de los universitarios deserta en el primer año y el 25% de jóvenes entre 15-24 años es clasificado como un ni-ni (ni estudia, ni trabaja).

Ante esta problemática es indispensable innovar en la educación, romper el paradigma tradicional al que hemos sido acostumbrados durante décadas con formas educativas poco reflexivas y prácticamente nulas en emprendimiento y liderazgo.

Para contrarrestar esta realidad varios proyectos se vienen desarrollando y aplicando en Ecuador uno de ellos es Panal Ecuador, quienes en entrevista en la Radio Revista Emprendemos, nos comentaron el trabajo y los logros que se han ido alcanzado en materia de innovación educativa.

"Los jóvenes viven en entornos de escasez de oportunidades de formación de educación (..) y dentro de los colegios se puede percibir mucho potencial que es desperdiciado y donde los jóvenes no pueden generar soluciones" nos cuenta David Vásquez, Director ejecutivo de Panal Ecuador.

El trabajo coordinado con otras instituciones y autoridades es muy importante para que el proyecto tenga un mayor alcance en las instituciones y en los jóvenes que son los principales beneficiados, la tarea pendiente esta abierta para autoridades y educadores que quieran sumarse a innovar en la educación.

Verónica Vásconez de Panal menciona que "(..) La calidad de educación en Latinoamérica es un problema. Queremos potencializar las habilidades que tienen los estudiantes".

Al momento la comunidad de voluntarios por la educación de Panal Ecuador tiene presencia en 5 países Chile, Colombia, Ecuador, Perú y México.

El emprendimiento social va ganando impulso en Ecuador y Panal es muestra de ello, solucionando problemas e impactando en la vida de más personas que se benefician con estos programas.

Recién graduados

Como parte del proyecto Panal, el pasado mes de junio se realizó la graduación de multiplicadores de estudiantes de 14 a 17 años que terminaron el programa de liderazgo y emprendimiento.

Pueden escuchar la entrevista completa, aquí



Escrito por: Bernardo Arequipa

Comentarios

Entradas populares