La Economía Colaborativa impulsada desde Ouishare Ecuador


La economía colaborativa es un acto que siempre ha estado presente en el ser humano, la minga, el trueque, el canje, entre otros, son ejemplos de como durante muchos años atrás las sociedades se han organizado con el propósito de cubrir sus necesidades personales o colectivas. El internet ha masificado y maximizado estos actos.

El libre acceso a la información, comunicación y creaciones de comunidades virtuales han hecho que la economía colaborativa evolucione hasta alcanzar impactos a nivel mundial como el caso de plataformas como Airbnb, OLX y BlablaCar por citar algunas.

Con estos y otros conceptos aparece Ouishare, una comunidad que trabaja en el desarrollo de comunidades a través de actividades colaborativas. Juan Pablo Espinosa conector de OUIShare para Ecuador, en entrevista con Emprendemos nos comentó sobre este crecimiento, "la economía colaborativa está presente en todo (...), se basa en como podemos aportar en épocas de crisis cuando los recursos no son abundantes". 

Seúl, Amsterdam, Barcelona y Madrid se han convertido en referentes de ciudades colaborativas,  a esto se suma OuiShare Ecuador quienes realizaron varias actividades previas a Quito Comparte, un evento a la que se dieron cita más de 40 startups y emprendimientos que trabajan en empoderamiento ciudadano y resiliencia.

"La economía colaborativa está entrando en un proceso muy acelerado, (....) nuestra legislación está descontinuada a las tendencias que está viviendo el mundo. Por eso, necesitamos una actualización de la legislación", mencionó Espinosa al referirse a los retos que tienen las sociedades colaborativas.

Además menciona que "necesitamos que las startups no se queden solo en las ciudades, sino que se trabaje en el campo", impulsar el financiamiento participativo es otra clave para que se mantengan las sociedades colaborativas.


El Banco de Alimentos de Quito, Fab Lab y otros proyectos son parte de esta comunidad colaborativa, que ya son reales y vienen tomando fuerza con la participación ciudadana.

¿Cómo vincularse con el Banco de Alimentos de Quito?

Escucha la entrevista completa aquí




Escrito por: Bernardo Arequipa


Comentarios

Entradas populares