Maki Cultura: Las manos del emprendimiento cultural
"Las personas deben enraizar bien sus emprendimientos, tener claro hacia donde van y enfocar su energía". Yomara Rosero, CEO Maki Cultura

A la hora de emprender en el campo cultural y artístico o la llamada economía creativa o naranja, los artistas, gestores culturales, artesanos y más actores de este sector, ven con dificultad "vivir" de su arte y hacer de sus creaciones una fuente sostenible de ingresos; pese a que es una industria en auge según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Así, en términos de generación de empleo, en 2011, de los 3.266 millones de trabajadores en el mundo, la economía naranja generó 144 millones de empleos, de los cuales 10 millones de puestos correspondieron a América Latina. según el libro "La economía naranja. Una oportunidad infinita (BID)".
Es por esto que la importancia del modelo de negocio, que en esta industria tiene sus particularidades, debe articular diferentes actores para "generar encadenamientos que potencien estos sectores culturales y creativos", según Yomara Rosero.
Con las asesorías y herramientas que brinda su emprendimiento, Maki Cultura, los gestores culturales y la variedad de artistas que buscan, por ejemplo, fuentes de financiamiento, ya no verán como única alternativa las opciones gubernamentales, ya que encontrarán otras opciones que les permitan ampliar su campo de acción con los talleres prácticos creados específicamente para este sector.
Para Yomara, tener bien estructurados los proyectos, saber hacia donde van y cuales son sus líneas de acción son la base para hacer sostenible un emprendimiento cultural y así sortear el temido "valle de la muerte" que todo emprendedor debe superar para que su negocio despegue y/o se mantenga.
Además nos recuerda que no sólo la parte técnica es fundamental para iniciar o mejorar nuestros emprendimientos, si no también la parte emocional que nos permitirá contar con ese equilibrio necesario que todos los emprendedores buscamos y anhelamos tener.
Pueden escuchar la entrevista completa, aquí
Escrito por: Lucía Atapuma
Comentarios
Publicar un comentario